Norma Foral 2/2024, de 23 de octubre, por la que se aprueba el Plan Integral de Prevención y Gestión de Residuos de competencia local de Bizkaia 2030 (PIPGRB 2030), que integra la Declaración Ambiental Estratégica.
Vigente desde 10/12/2024 | BOB 236/2024 de 9 de Diciembre de 2024
El Plan Integral de Prevención y Gestión de Residuos de competencia local de Bizkaia 2030 -PIPGRB 2030- integra en un único documento de planificación los programas y las actuaciones que la Diputación Foral de Bizkaia desarrollará tanto en el marco de la gestión de los residuos de competencia local como en el de la prevención hasta 2030, con objeto de obtener una visión integral de todas las actuaciones que se desarrollan en el territorio vinculadas con los residuos de competencia local desde su prevención, generación, su recogida y tratamiento y su valorización o eliminación.
El PIPGRB 2030 tiene como ámbito territorial el conjunto del Territorio Histórico de Bizkaia, en el que se integran las mancomunidades y los municipios bizkainos que asumen la gestión de los residuos de competencia local.
El ámbito de actuación de este plan integral en materia de residuos se circunscribe a los residuos domésticos (los generados en los hogares, así como los residuos similares a los de los hogares generados en industrias y servicios); los residuos comerciales; y los residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria.
El PIPGRB 2030 contempla los siguientes objetivos estratégicos:
- Incorporar la Inteligencia del residuo como eje vertebrador de la gestión de residuos de competencia local.
- Garantizar una gestión transversal y sostenible del sistema.
- Promover la cultura ciudadana de la no generación del residuo sobre el fundamento de que “el mejor residuo es aquel que no se genera”.
- Promover la máxima reutilización de los productos de uso doméstico para evitar la generación de residuo.
- Alcanzar las mayores cotas posibles de recogida selectiva de residuos.
- Maximizar las tasas de reciclaje de las diferentes fracciones de residuos.
- Maximizar la valorización material de los residuos generados en el THB.
- Minimizar el depósito de residuos primarios y secundarios en vertedero.
Vigencia desde: 10-12-2024
Hago saber que las Juntas Generales de Bizkaia han aprobado en Sesión Plenaria de fecha 23 de octubre de 2024, y yo promulgo y ordeno la publicación de la «Norma Foral 2/2024, de 23 de octubre, por la que se aprueba el Plan Integral de Prevención y Gestión de Residuos de competencia local de Bizkaia 2030 (PIPGRB 2030), que integra la Declaración Ambiental Estratégica», a los efectos que toda la ciudadanía, particulares y autoridades, a quienes sea de aplicación, la guarden y la hagan guardar.
En Bilbao, a 13 de noviembre de 2024.
La Diputada General
ELIXABETE ETXANOBE LANDAJUELA
La Junta General, válidamente celebrada el día veintitrés de octubre de dos mil veinticuatro, en el Salón de Sesiones de la Casa de Juntas de Gernika, ha aprobado la Norma Foral 2/2024, de 23 de octubre, por la que se aprueba el Plan Integral de Prevención y Gestión de Residuos de competencia local de Bizkaia 2030 (PIPGRB 2030).
La política de residuos tiene como objetivo ambiental fundamental reducir la generación de residuos y mejorar su gestión. El Plan Integral de Prevención y Gestión de Residuos desarrolla esta política para los residuos de competencia local en el Territorio Histórico de Bizkaia y, por tanto, las medidas establecidas en el Plan deben entenderse como medidas de prevención y corrección que tratan de evitar o corregir el impacto ambiental que la generación de los residuos de competencia local tiene sobre el medio ambiente.
El Plan Integral de Prevención y Gestión de Residuos de competencia local de Bizkaia 2030 nace con la vocación de integrar en un único documento de planificación los programas y las actuaciones que la Diputación Foral de Bizkaia desarrollará tanto en el marco de la gestión de los residuos de competencia local como en el de la prevención hasta 2030. El objetivo es obtener una visión integral de todas las actuaciones que se desarrollan en el territorio vinculadas con los residuos de competencia local desde su prevención, generación, su recogida y tratamiento y finalmente su valorización o eliminación.
El Plan se fundamenta en una serie de principios estratégicos sobre los que a su vez se basan sus objetivos y actuaciones de gestión y planificación de las infraestructuras.
Mediante Decreto Foral 164/2004, de 28 de septiembre, de la Diputación Foral de Bizkaia, se establece el procedimiento de aprobación del «Plan de Residuos Urbanos del Territorio Histórico de Bizkaia» De acuerdo con el procedimiento establecido, con fecha 16 de septiembre de 2022 se remite la versión inicial del Plan Integral de Prevención y Gestión de Residuos de competencia local de Bizkaia 2030 junto con el Estudio Ambiental Estratégico al Órgano Ambiental de la Diputación Foral de Bizkaia al objeto de la emisión del Informe Preliminar de Impacto Ambiental.
Por Orden Foral 6898/2022 de la diputada foral de Sostenibilidad y Medio Natural, de 24 de noviembre, se resuelve formular el documento de alcance del Estudio Ambiental Estratégico.
El Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Bizkaia, en sesión celebrada el día siete de marzo de dos mil veintitrés (Asunto número 16 del Orden del Día) adopta entre otros, el Acuerdo para la Aprobación Inicial del Plan Integral de Prevención y Gestión de Residuos de Competencia Local de Bizkaia 2030. PIPGRB 2030.
Mediante Orden Foral 1083/2024, de 30 de enero, de la diputada foral de Medio Natural y Agricultura, se resuelve formular la Declaración Ambiental Estratégica del «Plan Integral de Prevención y Gestión de Residuos de Competencia Local de Bizkaia 2030.
En esta Declaración Ambiental Estratégica se establecen una serie de condiciones que preceptivamente deben ser incluidas en el Plan, al objeto de dar cumplimiento al artículo 26.1 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental De conformidad con lo dispuesto en el art 7.2 de la ley 10/2021 de Administración Ambiental de Euskadi, corresponde a los órganos forales de los TTHH la elaboración, y aprobación de los planes y estrategias ambientales a nivel de Territorio Histórico y en particular el desarrollo de la programación marco de gestión de residuos urbanos a través de los correspondientes planes forales.
Por ello, la Dirección de Medio Ambiente del Departamento de Medio Natural y Agricultura ha asumido la responsabilidad de elaborar un nuevo Plan Integral de Prevención y Gestión de Residuos de Competencia Local de Bizkaia PIPGRB que desarrolle los programas que lleven al Territorio Histórico de Bizkaia a alcanzar los retos de Bizkaia a 2030 en materia de sostenibilidad con respecto a los residuos. Un nuevo Plan que, en el marco de su aplicación en sentido amplio, aspira a aplicar los principios de la economía circular a la gestión de residuos, luchar contra el cambio climático y conservar el patrimonio natural y ser el instrumento que permita transformar Bizkaia en una sociedad comprometida con el cuidado del medioambiente sobre el principio fundamental de la «no generación de residuo».
El PIPGRB ha de converger con las estrategias que ponen en marcha aquellos estamentos que marcan el futuro en materia de residuos. Por este motivo se alinea con los Objetivos establecidos a nivel internacional, estatal y en la CAPV: la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, las estrategias de Economía Circular y los Principales Instrumentos de Planificación Estratégica Así, es una prioridad para el nuevo PIPGRB desarrollar una serie de actuaciones, que se apoyen en la innovación, el emprendimiento y la colaboración entre todos los agentes sociales para contribuir a la reducción de la generación de residuos, a través de la concienciación colectiva sobre un consumo responsable y la reutilización.
Asimismo, se adjunta como Anexo II la Declaración Ambiental Estratégica, aprobada por Orden Foral 1083/2024, de 30 de enero, de la diputada foral de Medio Natural y Agricultura.
La Diputación Foral, a propuesta de la persona titular del Departamento Foral de Medio Natural y Agricultura aprobará cuantas disposiciones reglamentarias fueran necesarias para el desarrollo y ejecución de esta Norma.
La presente Norma Foral entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial de Bizkaia».
En Bilbao, a 23 de octubre de 2024.—La Primera Secretaria de las Juntas Generales, Jane Eyre Urkieta Zuzaeta.—La Presidenta de las Juntas Generales, Ana Otadui Biteri
De consulta en este enlace: